Sobre mí

 

Desde siempre me recuerdo con una cámara en la mano. Solamente en mi infancia pasé  largas horas del otro lado de la misma, correteando delante de mi padre y su Leica. Sin saberlo, él me enseñó su "saber hacer", cómo esperar el momento, cómo dejar ser, hasta lograr ese instante decisivo tan anhelado por tod@s l@ fotógraf@s.
Sin ninguna duda mi mirada fotográfica es suya y le estoy inmensamente agradecida por ello.

Yo quería ser periodista, reportera a pie de calle cámara en mano, pero al final _y esto, sí es una larga historia_ estudié Derecho.
Tras idas y venidas y con años de por medio, veo claro que mi felicidad profesional está en la fotografía y decido matricularme y estudiar Fotografía en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Gran Canaria.

A su término, continúo formándome en Congresos y WorksShops de la mano de grandes como Elena Shumilova,  Caralee Case, Pepa Valero... Cursos de edición avanzada con Jake Olson photography, foros como el Photofestival 2015 y 2016, FDF infantil Madrid 2016 y Baby and Kids Málaga 2017 y 2018 , entre otros.

He realizado diferentes exposiciones: 
"Masculinidad" en el Centro Atlántico de Arte Moderno de Las Palmas de Gran Canaria_ CAAM_, en 2015
"InVisibilidad", promovida por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Telde e  inaugurada en sus Casas Consistoriales , en noviembre de 2019 . Expuesta por segunda vez en la Casa-Museo Antonio Padrón de Gáldar en noviembre de 2022 con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria. 
"Muestra de Lactancia Materna" I, II, III, en agosto de 2019, 2020 y 2021, patrocinadas por el Servicio Canario de Salud, y expuestas en los diferentes Centros de Salud de la isla de Gran Canaria.

Adoro la fotografía infantil, por la espontaneidad y frescura que ofrecen los niños delante de una cámara. Tal vez, gran parte de culpa tengan los dos chicos de los que soy madre, que me han llevado de la mano todos estos años a  descubrir su maravilloso mundo infantil.

Es para mí una gran responsabilidad recoger en imágenes los recuerdos más importantes de todas las familias que me eligen para esa labor, al tiempo que me siento muy afortunada cada vez que una de ellas confía en mí para hacerlo.

Agradecerte que te hayas parado a conocer algo más sobre mí y decirte que me encantaría acompañarte en los momentos más felices de tu vida, capturar esos instantes irrepetibles para que vuelvas a ellos una y otra vez y sientas como se te eriza la piel, sientas cada emoción de nuevo como aquel día.

Me llevo un pedacito de amor de cada sesión de fotografía que realizo y eso lo vivo como un regalo. Un presente que me recompensa y me ayuda a seguir creciendo personal y profesionalmente.

Os animo a que comentéis y compartáis vuestra experiencia delante de mi objetivo. 


¡Mil gracias!


Beatriz Carballo

Fotógrafa de Niñ@s y Familias


Proyectos fotográficos personales y Exposiciones

 InVisibilidad es un proyecto de visibilización de la violencia psicológica hacia las mujeres, así como de sensibilización sobre el problema que supone la falta de manifestaciones del mismo en la sociedad. El maltrato psicológico es esa lacra que por desgracia sufren muchas mujeres hoy día en todo el mundo. Nada tiene tiene que ver con las clases sociales a la que pertenecen porque da igual ser rica o pobre, con estudios o sin estudios, con cultura o sin ella, ataca sin mirar la condición social. El concepto de violencia psicológica es un concepto social que se utiliza para hacer referencia al fenómeno mediante el cual una o más personas agreden de manera verbal a otra u otras, estableciendo algún tipo de daño a nivel psicológico y emocional en las personas agredidas y sin que medie el contacto físico de ningún tipo. Esta característica básica la hace muchas veces incomprobable, es invisible, muy difícil de detectar en lo práctico pues sus heridas no son visibles y lo habitual es que la persona que lo sufre la oculte, no lo manifieste, terminando por corroerla interiormente. Es un daño que no deja huella física pero que destruye el alma, el corazón y la estabilidad emocional, llevándolas a vivir en la delgada línea que separa la cordura de la locura. “Da gracias que yo te quiera porque tal como eres ningún hombre te va a querer… No mereces que yo tenga ningún otro hijo contigo… Eres una inútil… Todo lo haces mal… Eres una muerta de hambre y sin mí nunca serás nada… El silencio en el que viven estas mujeres las situaciones de maltrato a las que son sometidas hace que sea una problemática que campa a espaldas del resto de la sociedad. In Visibilidad es el resultado del interés de la autora por destapar y dejar en evidencia lo oculto, mostrar lo que se esconde, dar forma al silencio cuando éste grita.